Blogia
EscatiplaX

Mil Españas, por Marian Rebolledo

Hasta hoy lo he conseguido, no había hecho ninguna crítica sobre política, porque eso no es divertido y aquí quiero pasar sólo buenos ratos. Pero ayer leí en Heraldo de Aragón un artículo escrito por Marian Rebolledo, publicado en la sección "La Columna" de la última página, acerca del boicot del Partido Popular a los medios de comunicación del grupo Prisa.

No voy a añadir nada a lo que dice, pero sí que estoy completamente de acuerdo con la reflexión que hace sobre el peligro de entrar por ese camino. Da qué pensar, y espero que todo el que lo lea piense sobre ello. No pretendo hacer un plagio del artículo, ya he dicho quién lo escribió y dónde, sólo pretendo dar a conocer un texto que creo que no debería haber nadie que no lo leyese.

No sé si el PP ha pensado que todos los periodistas somos como Lydia Lozano y por eso ha marcado esa línea de "conmigo o contra mí" con el boicot a todos los medios de comunicación del grupo Prisa. No sé si es que se ha creído de verdad esa tontería de las dos Españas, que tanto están explotando últimamente su grupo y los voceros afines. No sé si Mariano Rajoy ha tenido en cuenta que, por la misma estúpida regla de tres, el presidente del grupo Prisa puede prohibir a todos sus empleados que voten al PP en las próximas elecciones. Pero, vamos a ver, ¿es que aquí no tiene nadie criterio para parar tanto despropósito?

Si seguimos por este camino, les cuento a dónde vamos a llegar: el votante de un partido político, del signo que sea, sabrá que debe comprar exclusivamente determinado diario porque en él encontrará, no informaciones imparciales y opiniones libres que le harán pensar, sino exactamente el discurso que quiere escuchar. Que, previamente, será lo que le haya dicho el líder político correspondiente desde su púlpito. Esto nos conducirá a nichos estancos de opiniones y votantes, y en este país tan complicado que tenemos no va a dar para dos Españas, no, sino para muchas más: la España de derechas, la de izquierdas, la nacionalista (de las varias que hay), la España laica, la religiosa (de cualquier religión), la de los inmigrantes (de cada país diferente)... y ya me canso de contar.

¿Dos Españas? Cuando acabe este proceso de "ellos y nosotros", los irresponsables que lo han iniciado van a añorar, y no saben de qué manera, la España de hoy, donde todavía quedan medios de comunicación que se enorgullecen de que nadie sea capaz de identificar de qué pie cojean.

Ahí queda eso.

0 comentarios